Reseña - El Matadero, de Esteban Echeverría

Esteban Echeverría (1805-1851), hijo de un español y una criolla, es parte de lo que se conoce como la Generación del '37, un movimiento intelectual que propugnaba el abandono de los modos monárquicos heredados de la colonia española y la instalación de una democracia que garantizara los derechos de los ciudadanos. También otros autores como Sarmiento, Alberdi, Ascasubi y Gutierrez son parte de la misma.

En esta entrada, se explicará el contexto histórico, el cual da origen a esta obra, y cómo se ve reflejado en la misma los conocimientos del autor y su ideología, claramente marcados por el romanticismo europeo, el cual estaba en pleno surgimiento en la época en la que se escribió esta historia. Estamos ante una obra argentina que utiliza una analogía, comparando el gobierno de Rosas con un matadero. Sumido en la miseria, ante los ojos de los unitarios. 

Antes de comenzar mi análisis, me gustaría explicar brevemente el contexto histórico para que puedan comprenderla mejor. En los años posteriores a la Revolución de Mayo, nos encontrábamos con una Argentina que aún no era una República, como en la actualidad, sino que se llamaba Provincias Unidas del Río de la Plata, y con una sociedad tensa y convulsionada. En este escenario, había dos claras ideologías respecto a cómo debía organizarse el poder. Por un lado, los unitarios querían un gobierno nacional con el poder centralizado en la provincia de Buenos Aires, mientras que los federales buscaban la libertad y autonomía de todas las provincias. Ambas ideologías eran fácilmente reconocibles debido a ciertas características. 

Los unitarios eran personas de la élite, de tez blanca, que habían terminado sus estudios, algo poco frecuente en esos años. Generalmente tenían patillas, y no utilizaban la Divisa Punzó que debían llevar los federales, lo que los volvía fáciles de reconocer. Por otro lado, los federales eran la cultura popular, gente de piel morena, quienes sí llevaban la Divisa Punzó. La misma era un distintivo que debían llevar en el pecho, el cual decía "Vivan los federales, mueran los salvajes asquerosos inmundos unitarios".

En estos momentos, Juan Manuel de Rosas estaba en el poder de la provincia de Buenos Aires, y poseía la suma del poder público; es decir, no había ningún poder que regulara su accionar.  Algo importante que debemos recordar es que Rosas era federal y militar, y Esteban Echeverría era unitario. 

Los unitarios estaban en contra de su poder e ideología, ante lo cual Rosas creó La Mazorca, una organización policial que perseguía opositores del régimen rosista y los torturaba hasta asesinarlos. Esto puede observarse tanto en la obra, como en la vida de Echeverría. Y es que no se publicaría la obra hasta 20 años luego de su muerte debido a que, de haberse publicado, más que seguro lo hubieran perseguido por el claro mensaje de su obra. Sin embargo, la obra fue escrita entre los años 1838 y 1840 aproximadamente. 

Esta manera cruel de actuar de parte de los federales puede verse reflejada en varios aspectos de la obra, algunos más directos que otros. Por ejemplo, el más claro de todos es que los unitarios se ven reflejados como la civilización, mientras que los federales son la barbarie, encargándose del matadero, caminando en barro y charcos de sangre, carneando a los animales y ellos mismos siéndolo también. En esto surge el concepto de la animalidad, o falta de humanización. Los federales son expuestos en la obra de manera burda, con un accionar infinitamente cruel, animal.

Acá me gustaría hacer un breve paréntesis a algo que comentó Feinmann en un análisis de la obra, y es que los unitarios debían considerar a los federales como animales por su propio beneficio. Si demostraban su manera cruel de actuar, eso de cierta manera los autorizaría a que los unitarios fueran crueles con ellos posteriormente a manera de venganza. No podían verlos como personas, eso sólo complicaría las cosas, debían verlos como algo inferior a la raza humana. Este es un concepto que fue utilizado en varias ocasiones a lo largo de la historia, no sólo en Argentina (“Nosotros no matamos personas, matamos subversivos” - General Ramón Camps), sino también en la historia mundial (por ejemplo, Hitler no consideraba a los judíos como parte de la raza humana). Una frase que hace referencia directa a esta animalidad es la siguiente; la Iglesia, que estaba del lado federal, dice que la carne es pecaminosa, a lo que el narrador acota...

"La carne busca a la carne". 

En la obra de Echeverría se puede observar su ideología romántica, la cual adquirió y modificó a su manera luego de haber viajado a París en el año 1825/6. El mismo posee ciertas características, como la libertad individual, el nacionalismo, la modernidad, y ciertos conceptos de la Revolución Francesa, como la fraternidad, la igualdad y la libertad. Consideraba que los unitarios coincidían con esta imagen y por lo tanto debían ser la identidad nacional, ya que garantizaría el progreso como Nación; en esto difiere del romanticismo europeo, donde la identidad nacional era la cultura popular (en este caso serían los federales).

Se pueden ver algunos de estos valores del romanticismo en el accionar del unitario, quien fue valiente, no le temía a la muerte y defendió sus ideales hasta el último momento. Murió bajo sus propios términos, sin que su libertad se viera afectada, ni tuviera que perder su orgullo al desnudarse. Además, se destaca el hecho de la libertad individual, con la parte de la historia donde le mencionan que no tiene la Divisa Punzó. "Yo soy un hombre libre", y recibió una respuesta que reafirma los ideales de Echeverría, "nosotros a los libres se la hacemos llevar a la fuerza".

Es una historia que me gustó mucho, y conocer el contexto histórico me ayudó a comprenderla mejor. Se la recomiendo a cualquier persona que le guste analizar el significado detrás de las obras, y también a aquellos que les guste la Historia, porque es una historia directamente atravesada por esta, y la Literatura argentina, que uno normalmente no le presta mucha atención pero tiene muchas historias increíbles.

Comentarios